Saludos lectores
Semanas atrás abrí una cuenta TikTok para compartir contenidos dinámicos sobre criminología. Lo inauguré con un pequeño video que titulé: 5 tips para ejercer la criminología y no morir en el intento.
El video ya cuenta con más de 500 reproducciones y he decidido hacerles un pequeño articulo ampliando cada uno de los consejos:
Conoce su campo de aplicación: Todavía en el 2021 las personas, e incluso entre estudiantes y profesionales, se conserva una idea errónea de lo que es la criminología y su campo de aplicación, y no está de más decir que los mismos centros de estudios perpetúan esta imagen, cuando observas los banners publicitarios con imágenes que dan alusión a carreras como criminalística o investigación criminal, para promocionar la carrera de criminología. Lamentablemente esto «engaña» visualmente a quienes desean estudiar la carrera. Pero la responsabilidad no es solo de las universidades, la persona que va a ingresar a un plan de estudios debe tomarse como mínimo, un momento para reflexionar las opciones de estudios que hay, y elegir la carrera acorde, no hay nada de malo en querer ser un «CSI» o un súper investigador/policía, lo malo es no saber elegir cuál es tu perfil profesional.
Aprende a hablar inglés: Además de que mucha literatura se encuentra en este idioma, y te facilitará el aprendizaje y la búsqueda de fuentes para respaldar trabajos e investigaciones, también es un hecho que es parte de los idiomas más solicitados en muchas empresas, y que igualmente nunca se sabe cuándo vas a necesitar comunicarte con alguien en este idioma, aún estado en un país de habla hispana. Conozco casos de muchos profesionales que no han podido aplicar a ciertos puestos laborales por no dominar el inglés. Todos tenemos procesos de aprendizaje diferentes, pero al menos empieza haciendo algo para conocer este u otros idiomas que puedas requerir, hay aplicaciones, videos, y muchísima información en la web que te puede ayudar a entrenar el oído, así como aprendiste español en la infancia, escuchándolo de las personas que te rodeaban, del mismo modo puedes aprender de videos, películas, documentales, y posteriormente te sentirás más en confianza matriculando un curso para perfeccionarlo.
Capacítate: No todo es criminología, por eso es importante adquirir conocimientos adicionales que puedan ayudarte a desempeñar mejor tu función, indistintamente del puesto, desde el uso de herramientas tecnológicas, administrar recurso humano, gestión de riesgos, manejo de presupuestos, uso de extintores, primeros auxilios, así sean conocimientos básicos pero que eventualmente te serán muy útiles, no sólo para adquirir un empleo, algunos incluso podrían salvarte la vida o la de alguien más.
Explora tu potencial: Recurrentemente escucho o leo a personas que consideran no estar «trabajando en lo suyo» porque ostentan puestos como oficiales de seguridad/prevención, en centros de monitoreo y videovigilancia, como supervisores motorizados, entre otros, lo cual significa que no tienen una noción clara de lo que es la criminología y todo su potencial. Dentro de la cadena de seguridad, todo puesto es indispensable, y los conocimientos de un profesional en criminología, pueden ser clave para el éxito de una operación, si desde un puesto como oficial se puede aplicar criterios de prevención para evitar la comisión de un hecho delictivo ¿cómo es que aún hay quienes piensan que no trabajan en lo suyo? Hay una diferencia entre no estar en un puesto nombrado como profesional y no serlo o no estar ejerciendo como tal, el profesionalismo es algo que se lleva más allá del título o cargo que tengas, y desde cualquier puesto debes comportarte como tal y tomar con seriedad tu trabajo y ser responsable del conocimiento que pones en práctica durante tus funciones gracias a la formación académica que posee. Si no eres capaz de explotar todas tus capacidades en puestos no profesionales como los mencionados, ¿realmente esperas hacerlo cuando tengas más responsabilidades? Ganar más o tener un puesto con nombre elegante no es sinónimo de que vas a triunfar en dicho cargo.
Especialízate: El campo de actuación de la criminología es muy amplio, y es un error no definir un área de especialización o dominio, algunos profesionales brincan de un lado a otro sin tener un norte claro de lo que quieren durante su trayectoria profesional, y tratan de abarcarlo todo sin ser realmente expertos en nada, enfócate en lo que quieres y lo que tus capacidades te permiten, es necesario hacer un autoanálisis y determinar en qué eres bueno/a realmente. Esto no significa que puedas explorar otras áreas más adelante, pero si vas a hacer un cambio debes formarte bien en la materia y volverte una persona experta en ello, en mi caso me he ido más por el campo de la seguridad corporativa y también la criminología comunicativa, creando contenidos y plataformas de difusión y conocimiento sobre la profesión, y conozco muchos otros colegas en áreas de la seguridad pública, seguridad comunitaria, criminología educativa, entre otros.
Sígueme en TikTok para más contenidos: