Consejos para ejercer la criminología

Saludos lectores

Semanas atrás abrí una cuenta TikTok para compartir contenidos dinámicos sobre criminología. Lo inauguré con un pequeño video que titulé: 5 tips para ejercer la criminología y no morir en el intento.

El video ya cuenta con más de 500 reproducciones y he decidido hacerles un pequeño articulo ampliando cada uno de los consejos:

Conoce su campo de aplicación: Todavía en el 2021 las personas, e incluso entre estudiantes y profesionales, se conserva una idea errónea de lo que es la criminología y su campo de aplicación, y no está de más decir que los mismos centros de estudios perpetúan esta imagen, cuando observas los banners publicitarios con imágenes que dan alusión a carreras como criminalística o investigación criminal, para promocionar la carrera de criminología. Lamentablemente esto «engaña» visualmente a quienes desean estudiar la carrera. Pero la responsabilidad no es solo de las universidades, la persona que va a ingresar a un plan de estudios debe tomarse como mínimo, un momento para reflexionar las opciones de estudios que hay, y elegir la carrera acorde, no hay nada de malo en querer ser un «CSI» o un súper investigador/policía, lo malo es no saber elegir cuál es tu perfil profesional.

Aprende a hablar inglés: Además de que mucha literatura se encuentra en este idioma, y te facilitará el aprendizaje y la búsqueda de fuentes para respaldar trabajos e investigaciones, también es un hecho que es parte de los idiomas más solicitados en muchas empresas, y que igualmente nunca se sabe cuándo vas a necesitar comunicarte con alguien en este idioma, aún estado en un país de habla hispana. Conozco casos de muchos profesionales que no han podido aplicar a ciertos puestos laborales por no dominar el inglés. Todos tenemos procesos de aprendizaje diferentes, pero al menos empieza haciendo algo para conocer este u otros idiomas que puedas requerir, hay aplicaciones, videos, y muchísima información en la web que te puede ayudar a entrenar el oído, así como aprendiste español en la infancia, escuchándolo de las personas que te rodeaban, del mismo modo puedes aprender de videos, películas, documentales, y posteriormente te sentirás más en confianza matriculando un curso para perfeccionarlo.

Capacítate: No todo es criminología, por eso es importante adquirir conocimientos adicionales que puedan ayudarte a desempeñar mejor tu función, indistintamente del puesto, desde el uso de herramientas tecnológicas, administrar recurso humano, gestión de riesgos, manejo de presupuestos, uso de extintores, primeros auxilios, así sean conocimientos básicos pero que eventualmente te serán muy útiles, no sólo para adquirir un empleo, algunos incluso podrían salvarte la vida o la de alguien más.

Explora tu potencial: Recurrentemente escucho o leo a personas que consideran no estar «trabajando en lo suyo» porque ostentan puestos como oficiales de seguridad/prevención, en centros de monitoreo y videovigilancia, como supervisores motorizados, entre otros, lo cual significa que no tienen una noción clara de lo que es la criminología y todo su potencial. Dentro de la cadena de seguridad, todo puesto es indispensable, y los conocimientos de un profesional en criminología, pueden ser clave para el éxito de una operación, si desde un puesto como oficial se puede aplicar criterios de prevención para evitar la comisión de un hecho delictivo ¿cómo es que aún hay quienes piensan que no trabajan en lo suyo? Hay una diferencia entre no estar en un puesto nombrado como profesional y no serlo o no estar ejerciendo como tal, el profesionalismo es algo que se lleva más allá del título o cargo que tengas, y desde cualquier puesto debes comportarte como tal y tomar con seriedad tu trabajo y ser responsable del conocimiento que pones en práctica durante tus funciones gracias a la formación académica que posee. Si no eres capaz de explotar todas tus capacidades en puestos no profesionales como los mencionados, ¿realmente esperas hacerlo cuando tengas más responsabilidades? Ganar más o tener un puesto con nombre elegante no es sinónimo de que vas a triunfar en dicho cargo.

Especialízate: El campo de actuación de la criminología es muy amplio, y es un error no definir un área de especialización o dominio, algunos profesionales brincan de un lado a otro sin tener un norte claro de lo que quieren durante su trayectoria profesional, y tratan de abarcarlo todo sin ser realmente expertos en nada, enfócate en lo que quieres y lo que tus capacidades te permiten, es necesario hacer un autoanálisis y determinar en qué eres bueno/a realmente. Esto no significa que puedas explorar otras áreas más adelante, pero si vas a hacer un cambio debes formarte bien en la materia y volverte una persona experta en ello, en mi caso me he ido más por el campo de la seguridad corporativa y también la criminología comunicativa, creando contenidos y plataformas de difusión y conocimiento sobre la profesión, y conozco muchos otros colegas en áreas de la seguridad pública, seguridad comunitaria, criminología educativa, entre otros.

Sígueme en TikTok para más contenidos:

@andrea_scs

Déjame en los comentarios que otros consejos le darías a una persona que quiera ejercer la Criminología #criminology #criminologia #consejos

♬ sonido original – Andrea_Scs

Rotación de personal en la Seguridad Privada

Saludos lectores

En días pasados tuve la oportunidad de realizar un conservatorio con la criminóloga Karla Alvarado para la realización del segundo episodio de Perspectiva Radio, un proyecto conjunto con mis colegas de Perspectiva Criminológica. Ella cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de seguridad privada y me siento muy honrada de contar con su conocimiento para abordar este podcast.

El tema a desarrollar, que dejaré al final de este artículo, fue sobre la rotación de personal en la seguridad privada. Un problema al que no se le ha prestado la atención debida, los oficiales de seguridad sufren constantemente vulneración de sus derechos más básicos, desde sitios inadecuados para realizar sus necesidades fisiológicas, pocas herramientas para desarrollar su trabajo, poca capacitación, salarios mínimos o incluso menos de eso, horas extra mal pagadas, asignación de puestos en ubicaciones geográficas lejos de sus hogares.

Todo esto conlleva a un ambiente laboral poco agradable, que produce que constantemente los oficiales busquen empresas que les brinden un poco más de salario, mejores horarios, y condiciones.

Esta problemática requiere una visión país, porque no es un problema laboral únicamente, las empresas de seguridad deben contar con ciertos requisitos legales, algunos de estos son dados por las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, y el sector comercio también debe tener participación en una posible estrategia país, para realizar los cambios que se necesitan.

Si bien, como hablamos en el podcast, se tratan de servicios privados, la seguridad es de interés público, tanto colaboradores, proveedores, clientes o usuarios, desean convivir en espacios seguros, y como fuerza auxiliar de las autoridades, los oficiales de seguridad pueden aportar mucho a la seguridad ciudadana.

Les dejo a continuación el programa para que nos dejen sus comentarios y aportes:

Reseña Expo Seguridad México 2019

A inicios del mes de mayo se realizó la XVII edición de la Expo Seguridad México en CDMX, evento de talla internacional que reunió a más de 500 expositores y 5000 visitantes de todo el mundo, para conocer lo último que ofrece la industria en seguridad. Durante tres días, los asistentes pudieron conversar directamente con fabricantes, proveedores, ejecutivos, profesionales en seguridad, y experimentar de primera mano, lo que tenían para ofrecer.

El equipo de Perspectiva Criminológica y Corporativo CRIMUS visitó la EXPO con el objetivo de compartir experiencias y estrechar lazos profesionales, y en esta entrada podrás conocer un poco más de detalles sobre el evento.

Actualmente, el mundo gira alrededor de la tecnología, todos los días, estos equipos se renuevan y traen mejoras que ayudan en el desarrollo o bienestar social, y la seguridad no escapa a ello. Las nuevas tecnologías llevan años incursionando en la industria, frecuentemente se habla de cámaras, alarmas o controles de acceso, sin embargo, el catálogo es mucho más amplio, y justo eso es lo que mostró la EXPO; vehículos, drones, equipo táctico, sistemas EAS, mobiliario… Para todos los gustos y necesidades.

En esta oportunidad, y por primera vez, se impartieron charlas y conferencias gratuitas a todos los asistentes, algo que sin duda incrementó el interés del público, en dichas actividades se abordaron temas sobre nuevas tecnologías, ciberseguridad, gestión de riesgos, seguridad industrial, seguridad física y muchos más.

Pero sin duda alguna, la conferencia magistral de Daniel Linskey fue un completo éxito, el testimonio de quien en su momento fuera el jefe de la Policía de Boston durante los atentados en la maratón, dejó a muchos analizando cómo enfrentarse a una situación de riesgo de esta magnitud, según palabras de Linskey, él no tenía un plan y muchas cosas pasaron por su cabeza, pero era el jefe y debía ser la persona más calmada del lugar.

Para el equipo de Perspectiva Criminológica y Corporativo CRIMUS, la Expo Seguridad México fue el pretexto perfecto para desarrollar proyectos en conjunto, incrementar el conocimiento de sus integrantes en temas de seguridad al servicio de sus seguidores, y clientes, y fomentar el fortalecimiento de la profesión criminológica mediante una cooperación trasnacional, entendiendo que el fenómeno criminal es de interés global y que afecta a todos los países.